TRIMESTRE 2: Diversidad de la naturaleza en la tierra

PROGRAMA TEMÁTICO  DEL TRIMESTRE 2
OBJETIVOS DEL TRIMESTRE 2
TAREAS


No hay examen de  Geografía. Ya se calificó con los proyectos, tareas, trabajos y examen.

11.- BIODIVERSIDAD 02 y 03 de marzo en el auditorio de la escuela: 

  • Se les recuerda que deben de estudiar su exposición. 
  • Además las personas que participarán en canto u obra de teatro deben de practicar sus canciones o líneas.
  • Las personas que deseen disfrazarse para su canto o obra de teatro, busquen un traje sencillo. No es necesario rentar ya que será para un tiempo corto, se les recomiendan que adecue la vestimenta que tienen en casa de acuerdo a la situación en la que participarán. Si no es el caso USAR EL UNIFORME DE GALA.
  • El 02 de marzo, a partir de las 11 am- hasta 1 pm los estudiantes participarán con obras de teatro y canto, así como en la participación de talleres.
  • El 03 de marzo, a partir de las 7:30 am, los estudiantes adornarán el espacio en el que expondrán. 
    • A partir de las 9:30 am, la exposición estará abierta al público, los que podrán degustar alimentos de los expositores.
    • A la 1:00 pm los estudiantes terminarán su exposición Y LIMPIARÁN SU ESPACIO.
  • Esperamos su visita en ambos días.



10.- TAREA PARA ENTREGAR EL VIERNES 21 DE FEBRERO, 2020: 



  • Investigarán y escribirán en el cuaderno, el uso de los siguientes objetos: anemómetro, barómetro, pluviómetro, termómetro y veleta.
  • Dibujarás o imprimirás y pegarás las imágenes de cada objeto.
  • Deja tu tarea en el área asignada para las tareas.
  • FIN DE LA TAREA
  • Recuerda llevar el 25 de febrero al "Sr. pasto" decorado de acuerdo al país que les tocó exponer, puedes darte ideas de cómo fabricarlos en internet. El señor pasto, por lo general está fabricado con medias y relleno de aserrín, además tiene alpiste en un extremo. Se reitera, que se decorará de acuerdo al país que ellos expondrán. De preferencia, deje que el estudiante lo fabrique.



  • 9.-TAREA, CON FECHA LÍMITE EL MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO. Entregar en el lugar asignado para las tareas, el examen firmado por alguno de sus papás.

    8.- Alumnos, que tengan buen puente, pero se les recuerda lo siguiente:




    7.- PROYECTO BIODIVERSIDAD: Recuerden que comenzamos a trabajar con el proyecto el martes 28 de enero. Organízate con tu equipo para saber que es lo que debes de llevar a la escuela para comenzar a trabajar en la escuela. Si hay dudas del proyecto, da click para averiguar de qué trata. BIODIVERSIDAD.
    EXAMEN DÍA 6 DE FEBRERO, 2020.
    6. Terminar en casa para el día 22 de enero, la imagen del relieve que quedó pendiente desde el día 17 de enero. Los nombres de los relieves que tienen que acomodar en los recuadros son:  cordillera, sierra, nacimiento de un río, colina, cima, valle, depresión, río, ladera, pie del cerro, lago, llanura, curso alto de un río, curso medio de un río, curso bajo de un río, itsmo, golfo, acantilado, meseta, playa, archipiélago, cabo, bahía, península, isla.

    5.- TAREA PARA EL LUNES 20 DE ENERO, 2020. Tú en el relieve del mundo. Lee atentamente para saber que buscarás y entregarás en la escuela.
    1. Buscar una fotografía tuya en la que estés ubicado en un algún tipo de relieve (Montaña, cordillera, sierra, meseta, colina, llanura, valle, volcán, río, mar, llanuras abisales, dorsales oceánicas, talud continental, fosas oceánicas, costa o algún otro que no esté incluido).
    2. Cuando la encuentres, le pones tu nombre al reverso y la dejas en el lugar asignado para las tareas.
    3. El uso que se le dará a la fotografía durante la clase será para ser recortada y pegada en un trabajo en equipo, en el que se muestren los distintos tipos de relieve. Este trabajo en equipo se  les explicará detenidamente durante la clase.
    4. Por equipos llevarán una cartulina blanca y azul. Pueden llevar una extra, en caso que se equivoquen.


    4.- TAREA PARA EL MARTES 14 DE ENERO, 2020. Investigar una noticia relacionada con un sismo (terremoto), imprimirla y pegarla en el cuaderno. También pueden investigarla en un periódico o revista.
    En la noticia, identificarán y escribirán en su cuaderno los siguientes datos: El foco/hipocentro, epicentro, hasta dónde las ondas sísmicas se sintieron, escala Richter que alcanzó el terremoto y consecuencias del fenómeno.



    3.- El día 12 de diciembre se realizó una actividad con un material entregado en clase, relacionado con los volcanes. Los estudiantes que no terminaron en clase lo podrán entregar mañana. El material tiene las siguientes palabras clave: cráter, humo, cenizas, cono secundario, cámara magmática, lava, chimenea, cono, corteza, lava endurecida, magma.
    El crucigrama es: 1) Centro de la Tierra, 2) Abertura que se encuentra en la cima de un volcán, 3) Roca derretida, 4) Capa de la Tierra que se encuentra debajo de la corteza.



    V








    O





    1


    L








    2C 




    3
    A






    4
    N






    2.- PROYECTO INDIVIDUAL PARA EL LUNES 16 DE DICIEMBRE, 2019. El título del proyecto es: "Zonas sísmicas y volcánicas del mundo".
    Realiza una investigación individual, acerca de la falla de San Andrés, del cinturón de fuego y del Sistema transversal volcánico que atraviesa nuestro país. Deberá ser entregado en el escritorio el lunes 16 de diciembre, 2019.
    Será entregado en hojas blancas de máquina, con una portada y grapado.
    La tipografía será en letra arial 12, texto justificado, interlineado 1. Subtítulos en negritas. Máximo 6 hojas, mínimo 4, sin contar la portada. El proyecto debe contener, portada, contenido (desarrollo) y cierre.
    PORTADA (Es una página, con la tipografía que desees, es libre, pero con el contenido que se enlista enseguida):
    Nombre de la escuela
    Título
    Nombre de la maestra
    Nombre de la materia
    Nombre del alumno
    Grado
    EL CONTENIDO DEBE:
    Información sin copiar y pegar, es decir, tecleada
    Ubicación
    Consecuencias
    Placas que los conforman
    Imágenes representativas del tema
    Puedes incluir otra información extra, que consideres importante.
    CONCLUSIÓN: Qué aprendiste, la importancia y aplicación de conocer ésta información.
    BIBLIOGRAFÍA (De dónde se obtuvo la información. No cuenta sólo escribir Google o Wikipedia. Tiene que ser tecleado exactamente de dónde se obtuvo. Si fue de un libro o revista, escribirlo en formato APA.





    1.- TAREA PARA EL 03 DE DICIEMBRE, 2019. SÓLO PARA LOS QUE NO TERMINARON EL TRABAJO EN CLASE. Harás los siguientes pasos:

    1. Ya que hayas terminado de insertar la información que observamos en el video, ordenarás las capas de la tierra, primero la corteza terrestre y al último el núcleo interno.
    2. Buscarás en las páginas 49-50 otras características que te ayudarán a complementar lo escrito anteriormente.
    3. Escribirás los nombres de las capas de la tierra en orden. También escribirás los siguientes nombres: Astenosfera, litosfera, discontinuidad de Gutemberg y discontinuidad de Mohorovicic. Para ello te puedes apoyar en la imagen que aparece en la página 49 de tu libro o en los apuntes del video visto en clase.
    4. Pegar en cuaderno tu trabajo y debajo de ello, escribir las razones por las que es importante conocer las características de las capas de la tierra.



    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario